Ha
llegado a mis manos un sello sobre Francisco Machado, un hermano de Antonio y
Manuel Machado.
Francisco
Machado fue el padre de Leonor, ahijada de Antonio Machado y la única de las
sobrinas que viven en la actualidad.
Y
con esta excusa, me gustaría hablar un poco de la familia Machado:
Fueron
6 los hermanos Machado: Manuel, Antonio, José, Joaquín, Francisco y Cipriana. Estos
dos últimos nacidos en Madrid, después de que en 1883 la familia abandonara
Sevilla, aunque Cipriana falleció al poco tiempo.
El
abuelo, Antonio Machado Núñez, fue pionero en introducir las teorías de Darwin
y catedrático de la Universidad Central de Sevilla.
El
padre, Antonio Machado Álvarez (conocido por su seudónimo, Demófilo), fue gran
precursor del flamenco. Empezó a trabajar de profesor en la Institución Libre
de Enseñanza y allí estudiaron Manuel y Antonio. Debido a que no le daba para
mucho su trabajo en la Institución, Machado Álvarez decidió emigrar a Puerto
Rico para buscarse mejor la vida y en 1893 murió en Sevilla enfermo de
tuberculosis a los 47 años.
Como
en muchos otros casos, la Guerra civil rompió a la familia Machado.
A
Manuel le sorprendió el alzamiento militar en Burgos y no pudo regresar a
Madrid. El resto de la familia, fueron evacuados a Levante junto a otros
intelectuales. Allí pudieron disfrutar de los campos de naranjos, alejados del
frente hasta que se trasladaron a Barcelona. En Enero del 39, los Machado
cruzaron la frontera de Francia, y el 22 de febrero, Antonio Machado moría en
Colliure. Tres días después lo hacía su madre. José y Joaquín se exiliaron en
Chile y ya no regresarían. Francisco volvió a España, donde reingresó en el
cuerpo de prisiones, oficio que había ejercicio antes de la Guerra.
Aunque
los más conocidos han sido, por su obra, Manuel y Antonio, Francisco también
publicó artículos en la revista Progreso Penitenciario, en los que abogaba por la
importancia que la enseñanza tenía para la reinserción de los reclusos.
![]() |
Leonor Machado en la actualidad |
En
1918 Francisco fue nombrado subdirector de la Prisión Provincial de Toledo y es
allí donde escribe su libro “Leyendas Toledanas”, en el que versifica las tradiciones
de esta capital visigoda.
El
5 de enero de 1950, a los 64 años, murió en Madrid. Antes de fallecer entregó a
su hija Leonor una maleta en la que conservaba manuscritos de Antonio y Manuel.
Pues
bien, gracias a Rafael (compañero de este centro) y su familia, que mantienen
relación con Leonor Machado, Correos ha emitido una tirada reducida de estos
sellos sobre Francisco Machado.
¡Muchas
gracias Rafa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario